de GUILLERMO VALENZUELA VÁZQUEZ

Lo que viene a continuación es una descripción más o menos analítica y no muy precisa de lo que a partir de mi participación en la Marea Verde (me centraré por tanto más en ella) he visto que han sido o están siendo (quizás sea pronto para sepultarlas) las nuevas formas de organización ciudadana que se han autodenominado Mareas.

Genealogía de las Mareas

El fenómeno de las Mareas nace en Madrid en el curso de 2011-2012 y se extiende posteriormente a otros territorios durante prácticamente dos años. Entre los elementos que pueden ayudar a explicar su surgimiento destacamos:

1-La irrupción del 15M, un acontecimiento que supone la apertura de un nuevo espacio político inédito, que posteriormente va a ser ocupado por varios dispositivos entre los cuales están las Mareas en las cuales podemos encontrar muchos elementos propios que se reconocen como propios del #15M (o del ciclo que se abre con las primaveras árabes, que incluye #Occupy, #YoSoy132):irrupción de la tecnopolítica, espacios lisos desprovistos de identidades políticas asociadas a ideologías, asambleas abiertas e incluyentes, etc

2-Los recortes presupuestarios para los servicios públicos, a partir del acatamiento por parte del gobierno español del imperativo de la deuda y de los dictados de la Troika de las políticas de austeridad, que han supuesto un empeoramiento en las condiciones de trabajo y derechos laborales, una mayor precarización laboral y un empeoramiento en las condiciones del servicio (ratio, eliminación de unidades, disminución drástica de las partidas para centros, empeoramiento en la infraestructuras)

3-La gravedad de la crisis, y la situación económica de muchas familias que impacta sobre la vida de las instituciones escolares

4.-La tendencia a la privatización de la educación en todas etapas, desde infantil hasta las universidades, lo que ha supuesto una subida en el coste de la educación y un debilitamiento fuerte del derecho a una educación de calidad para todos por igual.

Qué son las mareas

Se puede decir que una Marea es la constitución de una comunidad o de comunidades heterogéneas que antes no existían y que se autoorganizan y se movilizan para defender unos derechos básicos garantizados por unos servicios públicos que se encuentran actualmente atacados y amenazados. Por tanto, las mareas suponen una nueva realidad organizativa que desborda a las que previamente había, principalmente los sindicatos tradicionales.

Las principales Mareas han sido la Marea Verde en defensa de la educación pública y la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública, aunque el fenómeno se ha replicado en otros sectores como en los servicios sociales con la marea naranja, en los/as desempleados/as con la marea roja, en defensa de la privatización del agua, la marea azul, etc.

Las Mareas igual que el 15M, han sido ampliamente incluyentes, y por tanto de composición heterogénea aunque la participación de los sindicatos en las mismas dificultaba esta cuestión en tanto que ellos intervenían en buena medida para centrar el conflicto en lo laboral despreciando el conflicto amplio y rico que planteaban las mareas.

Por ejemplo, la Mareas Verdes están formadas por docentes, estudiantes, familias, asociaciones de madres y padres de los alumnos y alumnas y cualquier persona que afectada por el ataque al derecho universal a la educación. De manera problemática y diferenciada se unían también los sindicatos de enseñanza.

Las Mareas son de este modo un movimiento transversal que rompiendo la frontera entre profesionales y usuarios, consigue que la defensa de los servicios públicos deja ser un conflicto corporativo vinculado a las reclamaciones salariales de los servicios públicos y pase a ser una lucha de todos por la defensa de un común.

Tienen la virtud además de conseguir desactivar el tradicional ataque neocon a los funcionarios públicos basado en la condición de privilegio en la que este sector se encontraba respecto a otras sectores sociales que servía para oponer sus intereses a los del resto de la sociedad.

Incluso cuando las movilizaciones han sido claramente lideradas por los docentes (o por el personal de sanidad, en el caso de la Marea Blanca), las Mareas han demostrando que no luchan para mantener esos privilegios,

Lo han demostrado porque han mantenido una disposición abierta, favorable a establecer alianzas con otros sectores procurando su composición heterogénea propia, y también en el celo que se ha puesto en cada huelga laboral porque la comunidad educativa o la comunidad sanitaria no se viera perjudicada.

Formas de movilización

mareas_verdeLas mareas se han propagado de forma viral, no solamente a través de las redes sociales sino también en los centros y en la calle a través de elementos de vestir como camisetas, chapas, pancartas en los balcones y en las fachadas de los centros, etc.

-Ocupación del espacio urbano: fundamentalmente manifestaciones masivas, flashmobs, pasacalles, actuaciones y clases en la calle. Las manifestaciones tanto de la Marea Verde como de la marea blanca han sido en muchas ocasiones muy masivas, expresaron de forma reiterada el rechazo de una amplia mayoría de las comunidades educativas y sanitarias a las políticas de recortes de los servicios públicos.

-Encierros en los centros que consistían en que docentes, alumnos, madres y padres se quedaban a pernoctar en los centros sin el permiso de la administración. Esto consiguió hacerse de forma coordinada a nivel estatal.1

En los encierros las mareas alcanzaron un punto de máximo apogeo. El encierro en los centros supone una forma de conflicto por la reapropiación de la educación en tanto que la administración no permitía los encierros y toda la comunidad educativa participaba en ellos. La tensión del conflicto sumada a la gestión “contra la educación” basada en los recortes y en favorecer la escuela privada y concertada que está llevando a cabo la administración, permitía plantear la cuestión de finalmente a quién pertenece el espacio físico y de trabajo de la educación y se conseguía una percepción de fuerte extrañamiento de la administración.2

Los encierros permitían en encuentro entre los distintos sectores de la comunidad educativa que habitualmente no disponen de espacio para hablar más allá de lo referido al curso escolar. De esta forma, se convertían en auténticos encuentros políticos constituyentes de una comunidad educativa en la que los que se conversaba y se ponía en común el punto de vista de cada cual sobre lo que estaba pasando en la educación y en la sociedad en general afectada por la crisis.

-Huelgas que presentan dos problemáticas:

a) por un lado y principalmente su dependencia con respecto a los sindicatos de enseñanza en tanto ellos en el terreno estrictamente laboral mantenían cierta hegemonía, y mantienen una posición mediadora o incluso favorecedora a la administración, desde luego no con la disposición conflictiva que expresaba la marea verde.

b)Y por otro lado porque la huelga perjudicaba a las familias, en algunos casos la capacidad de autoorganización llegó hasta el punto que las familias conseguían organizarse para no llevar a los/las niñas/os al colegio, pero en la mayor parte de los centros eso es muy difícil, y las huelgas ocasionaban una erosión en la comunidad

Ingobernabilidad

Las Mareas han conseguido un elevado nivel de ingobernabilidad de las administraciones locales. La falta de legitimidad del gobierno local y estatal por las medidas tomadas a favor de las austeridad y el pago de la deuda y en contra de los derechos de los ciudadanos se acentuaba en las expresiones masivas de rechazo que se mantuvieron durante meses.

Incluso instancias administrativas como el gremio de los inspectores o los equipo directivos de los centros, comenzaron a codearse con la marea verde e hicieron conatos de desobediencia de las medidas anticiudadanas que les venían dictadas desde arriba3

Tecnopolítica de las mareas

Al igual que en el 15M, es necesario hablar de tecnopolítica de las Mareas en tanto no podrían entenderse si las personas que les dan vida no estuvieran de igual forma conectadas, expresándose, afectándose, comunicando, cooperando a través de las redes sociales.

El papel de internet y las redes sociales en la emergencia y elevación de las Mareas ha sido fundamental, no solamente en la capacidad de autoconvocatoria, de coordinación, de autoorganización, de difusión de contenidos, de compartir imágenes y videos de las acciones realizadas, sino también para generar y propagar los afectos que sacan a cada individuo de su individualidad permitiendo la construcción de comunidad y la defensa entre todos/as de lo que es de todas/os.

Límites

Desde su inicio, las mareas encontraron una serie de obstáculos que se han mantenido durante su curso:

-Placaje de la administración, la estrategia del gobierno ha sido la de no ceder un ápice, lo que ha generado desánimo desactivando la movilización

-El limite de la defensa de lo público, en tanto que la defensa de lo público resulta insuficiente cuando precisamente la lucha es contra la administración cuyas políticas consisten en degradar los servicios públicos. Es decir, cómo confiar lo que es de todos/as en manos del estado cuando el estado, distanciado del poder de la gente puede vender o deteriorar los bienes y ser vicios que pertenecen a todos.

-Una dimensión demasiado local al conflicto, en tanto que las mareas han llevado sus demandas contra la administración de la comunidad autónoma correspondiente que detenta las competencias de la educación y la sanidad, y sin embargo la capacidad de estas administraciones para establecer políticas distintas de las dictadas por la Troika se ha demostrado prácticamente nula. Un visión más amplia de cómo se establecen y quien determina las políticas de austeridad permitiría probablemente una disposición más abierta a establecer alianzas territoriales no sólo dentro del estado español sino entre los países del sur de Europa.

-Erosión de los sindicatos de enseñanza que participan de una forma poco constructiva o destructiva, percibiendo las Mareas como una pérdida del protagonismo en la luchas, compitiendo por tanto con ellas, y forzándolas a reducir el conflicto a lo estrictamente laboral.

-Medidas de la administración para romper la comunidad que han sido efectivas, aumentando la desigualdad laboral entre interinos y funcionarios fijos, oponiendo los docentes a las familias a través de intervenciones mediáticas que buscaban desprestigiar, cuestionar y poner en duda los intereses de los profesionales en su participación en las Mareas.

 

Download this article as an e-book

Print Friendly, PDF & Email

  1. https://twitter.com/hashtag/25aTomaTuCentro  – http://mareaverdearagon.wordpress.com/2013/04/24/tomatucentro-25a-comunidades-educativas-de-toda-espana-en-defensa-de-la-educacion-publica 

  2. https://twitter.com/search?src=typd&q=%23TOMATUCENTRO 

  3. http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/directores-centros-amenazan-dimitir-bloque-recortes_771140.htmlhttp://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2012/05/24/inspectores-docentes-plantan-cara-educacion-rechazan-aumentar-ratios/907538.html